Sistema VeriFactu 2026: qué es y cuando entra en vigor

veri

El sistema VeriFactu es una de las grandes novedades fiscales que marcarán el 2026 en España. Se trata de una nueva obligación impuesta por la Agencia Tributaria (AEAT) que transformará la forma en que empresas y autónomos emiten y registran sus facturas. Su objetivo es garantizar la veracidad, integridad y trazabilidad de todas las operaciones económicas, reforzando la lucha contra el fraude fiscal y la digitalización de la facturación.

A continuación, te explicamos de forma clara qué es VeriFactu, cuándo será obligatorio y cómo preparar tu empresa o ERP para cumplir con la normativa.

 

¿Qué es el sistema VeriFactu?

VeriFactu (abreviatura de “Verificación de Facturación”) es un nuevo sistema regulado por el Real Decreto 1007/2023 y posteriormente modificado por el Real Decreto 254/2025, que desarrolla los requisitos de los sistemas informáticos de facturación (RRSIF).

El objetivo es que cada factura emitida quede registrada en un formato inalterable, asegurando que los datos enviados a la AEAT sean auténticos y no puedan ser manipulados.

Cada registro de facturación (denominado “RF”) debe incluir metadatos específicos, un identificador único, un sello de tiempo y un código QR que permitirá verificar su autenticidad.

Este sistema se aplicará tanto a empresas como a autónomos, y también a los fabricantes de software que deberán garantizar que sus programas cumplen los estándares técnicos exigidos por la Agencia Tributaria.

 

Fechas de entrada en vigor de VeriFactu

La entrada en vigor de VeriFactu no será simultánea para todos los actores. Las fechas oficiales son las siguientes:

  • 29 de julio de 2025:

    Fecha límite para que los fabricantes y desarrolladores de software adapten sus herramientas de facturación y obtengan la certificación necesaria para el cumplimiento del sistema VeriFactu.

  • 1 de enero de 2026:

    Entrada en vigor para las empresas y sociedades, que deberán utilizar sistemas de facturación compatibles con VeriFactu y enviar sus registros a la AEAT en tiempo real o casi real.

  • 1 de julio de 2026:

    Entrada en vigor para autónomos y profesionales que emitan facturas. A partir de esta fecha, también estarán obligados a usar un sistema adaptado a VeriFactu o a emitir facturas verificadas por terceros autorizados.

Estas fechas sustituyen las anteriores previsiones de 2025, por lo que julio de 2025 ya no será la fecha de obligatoriedad general, sino el límite técnico para la adaptación de los programas.

 

¿Cómo funciona VeriFactu?

El proceso se basa en tres principios: registro, envío y verificación.

  1. Generación de la factura

    Cuando se crea una factura, el sistema de facturación genera automáticamente un registro de facturación (RF) que incluye todos los datos esenciales: número de factura, emisor, receptor, importe, impuestos, fecha, firma digital y código QR.

  2. Transmisión a la AEAT

    El registro puede ser transmitido directamente a la Agencia Tributaria (modo VeriFactu) o almacenado en el sistema del contribuyente (modo no VeriFactu), pero siempre cumpliendo los mismos criterios de inalterabilidad.

  3. Verificación pública

    Mediante el código QR o el identificador del registro, cualquier receptor o tercero autorizado podrá comprobar la validez de la factura en la sede electrónica de la AEAT, asegurando transparencia total.

 

¿Quiénes están obligados?

  • Todas las empresas, pymes y autónomos establecidos en España que emitan facturas.
  • Los desarrolladores y fabricantes de software de facturación, que deberán garantizar que sus programas cumplen con el estándar RRSIF.
  • Los usuarios de software contable o ERP que integren la emisión de facturas electrónicas.
  • Los emisores de facturas simplificadas o rectificativas, que también deberán cumplir con los requisitos técnicos.

 

 

Beneficios del sistema VeriFactu

  • Seguridad total: impide la manipulación o alteración posterior de facturas.
  • Control fiscal transparente: facilita la inspección y verificación de operaciones.
  • Digitalización avanzada: impulsa la modernización de los sistemas contables.
  • Homologación y confianza: garantiza que todos los emisores utilizan software certificado.
  • Agilidad administrativa: reduce errores, fraudes y duplicidades.

 

Cómo preparar tu empresa o ERP para VeriFactu

  1. Audita tu software actual de facturación para verificar si cumple los requisitos técnicos del RRSIF.
  2. Actualiza o sustituye tu sistema ERP para que genere los registros VeriFactu con firma digital y QR.
  3. Conecta con la AEAT para probar el envío de registros antes de la fecha límite.
  4. Capacita a tu equipo contable y administrativo sobre los nuevos procedimientos.
  5. Usa soluciones certificadas, como JubiERP, que ya está adaptando sus módulos de facturación al sistema VeriFactu, garantizando cumplimiento automático y trazabilidad completa.

 

Sanciones por incumplimiento

Emitir facturas fuera de los requisitos de VeriFactu puede conllevar sanciones económicas significativas.

El incumplimiento de las normas del RRSIF se considerará infracción grave, con multas que pueden llegar hasta los 50.000 euros por ejercicio en casos de reincidencia.

 

Conclusión

El sistema VeriFactu marcará un antes y un después en la facturación digital en España.

Aunque las primeras fechas de adaptación corresponden a 2025, la obligatoriedad plena llegará en 2026, y todas las empresas deberán garantizar que sus sistemas están listos para cumplir con los estándares técnicos y legales de la AEAT.

Si deseas adelantarte a la normativa, JubiERP ofrece soluciones totalmente compatibles con VeriFactu, listas para emitir facturas verificadas, seguras y 100% conformes con la ley. Más información en: https://www.jubierp.com/es/facturacion

Categoría
Factura electrónica

¡Contacta con el equipo de ventas!

Nuestro equipo comercial se pondrá en contacto contigo en la mayor brevedad posible.

ERP: Software de Gestión.

Facturación electrónica.

Control de Stock.

Gestión de empleados.

SAT.

Plantillas.

Contabilidad.

FACe y FACeB2B.

VeriFactu 2025.

Tareas internas.