¿Puede Hacienda embargar el dinero de los autónomos incluso si no supera el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)?

embargar dinero

Hacienda tiene el poder de embargar cuentas y bienes para recuperar deudas fiscales, aunque existen ciertos límites importantes para proteger a los deudores, especialmente en el caso de los ingresos que no superan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Limitaciones del embargo de ingresos: La Ley de Enjuiciamiento Civil establece que el salario, sueldo, pensión, retribución o su equivalente que no exceda del SMI es inembargable​. Esto significa que Hacienda no puede tocar la cantidad del salario mínimo necesario para subsistir.

Escalas de embargos sobre ingresos adicionales: Para los ingresos que superan el SMI, hay una escala de embargos que se aplica según el monto que exceda este límite. Por ejemplo:

  • Hasta el doble del SMI: se puede embargar el 30%.
  • Entre el doble y el triple del SMI: el 50% puede ser embargado.
  • Entre el triple y el cuádruple del SMI: se embarga el 60%.
  • Más allá del cuádruple del SMI: los porcentajes de embargo pueden llegar hasta el 90% dependiendo de la cantidad que exceda estos límites​​.

Protección de ciertos bienes y necesidades básicas: Además de proteger un mínimo de ingresos, la ley especifica ciertos bienes que no pueden ser embargados en ningún caso, como herramientas necesarias para el trabajo del autónomo, alimentos, y ropa básica para la familia, entre otros​.

Estos límites están diseñados para asegurar que, a pesar de las deudas, los individuos y sus familias puedan mantener un nivel de vida mínimo y continuar con sus actividades profesionales sin ser despojados de todo.

Para más detalles sobre cómo actuar frente a un embargo o cómo puede afectar a los autónomos, es recomendable consultar a un profesional legal o revisar la normativa específica aplicable en el sitio web de la Agencia Tributaria de España.

Categoría
Autónomos

¡Contacta con el equipo de ventas!

Nuestro equipo comercial se pondrá en contacto contigo en la mayor brevedad posible.

ERP: Software de Gestión.

Facturación electrónica.

Control de Stock.

Gestión de empleados.

SAT.

Plantillas.

Contabilidad.

FACe y FACeB2B.

VeriFactu 2025.

Tareas internas.